EXPERIENCIA 1: LA COSA
(actualizaciones abajo)
OJOS QUE NO VEN
IDENTIKIT: (descripción del objeto, emociones y sensaciones que transmite).
Elegí un par de lentes que me regaló mi abuelo hace muchos años, no recordaba tenerlos, ni tampoco recuerdo haberlos usado mucho. Los encontramos entre cajas de mudanza. Habiendo varios objetos no dudé ni un segundo en elegir los lentes, por las emociones de nostalgia que me generan estos en particular y porque me parecieron una metáfora apropiada en relación a la idea de "mirar" que nos trajo la cátedra la primera clase. Tenían bastante polvo (exagerado para la fotografía), por lo que irónicamente, al menos en ese estado no servían para mirar.
Rescato que sirven para ser mirados, tienen marcos y varillas naranja flúor, saben destacar entre otros de su especie. Me daba cierta vergüenza usarlos, asumo hoy que debía ser por el temor a ser mirada. Ahora me hacen pensar que el ser mirada evoca dos tipos de acción. No solo la de un tercero prestándonos la suficiente atención, sino la de ser los ojos portantes o bien convertirse uno con los lentes (de cualquier tipo) que servirán de herramienta para mirar. Ser la mirada, poder encarnarla y sentirla. Jamás hubiese imaginado que unos lentes y el concepto de mirar podrían lograr el puente entre hacer y ser, pero entre tantos ojos que no ven es primordial desempolvar las retinas, empezar a usarlas y dejar que las usen con nosotros.
Al sacar la fotografía pensé que era ideal priorizar una vista hacia el cielo, simbolizando la ideal mirada amplia o del "todo", que a su vez se ve nublada por toda la tierra del piso y los lentes.
FOTO ACTUALIZADA clase 04/09
FOTO ACTUALIZADA clase 11/09













Comentarios
Publicar un comentario